SÍGUE NUESTRAS REDES

Fono consulta
2 2 610 7000

 
    Tres exámenes clave que debes hacerte después de los 30

    Tres exámenes clave que debes hacerte después de los 30

    Cumplir 30 marca un antes y un después. Tu salud comienza a necesitar controles más regulares, y hay condiciones que pueden avanzar silenciosamente.

    Aquí te contamos tres de los chequeos médicos más importantes que debes considerar a partir de los 30 años.

     

    1. Perfil lipídico y glicemia

    Después de los 30, aumentan las probabilidades de desarrollar problemas como colesterol alto, diabetes tipo 2 o hipertensión. Y muchas veces no dan síntomas.

    El perfil lipídico mide tus niveles de colesterol total, HDL (bueno), LDL (malo) y triglicéridos. En tanto la glicemia en ayunas, indica cómo está tu nivel de azúcar en la sangre.

    El Mostrador señaló que en Chile, la diabetes tipo 2 aumentó cerca de un 50% en los últimos diez años, lo que se traduce en 1.7 millones de personas con diabetes. Además, en 2022, casi 450 millones de adultos de 30 años o más (alrededor del 59% de todos los adultos con diabetes) no recibían tratamiento.

    Son exámenes simples de sangre, que pueden salvarte la vida.
     

    2. PAP y test de VPH

    En el caso de las mujeres, el Papanicolau (PAP) y el test del virus de papiloma humano (VPH) son fundamentales para detectar lesiones precancerosas o cáncer de cuello uterino. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 95% de los cánceres de cuello uterino se deben a una infección persistente por VPH en el cuello del útero. Este tipo de cáncer es de los pocos que se puede prevenir si se controla a tiempo.

    En el caso del PAP, este se debe realizar a partir de los 25 años cada tres años. Mientras que las pruebas de detección del VPH en relación con el cáncer de cuello uterino cada 5 a 10 años a partir de los 30 años de edad.
     

    3. Ecografía abdominal

    Muchas veces dejamos pasar molestias digestivas o dolores abdominales leves, pensando que no es nada. Pero en esa zona se concentran órganos vitales: hígado, riñones, vesícula, páncreas, bazo, entre otros.

    Una ecografía abdominal puede detectar cálculos, quistes, inflamaciones o tumores incipientes, incluso si no tienes síntomas. El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), registró durante el año pasado hubo 31, 5 mil muertes por tumores, además los fallecimientos por cáncer subieron a un 6,1% en comparación a 2023.

    A partir de los 30, sobre todo si tienes antecedentes familiares, es una herramienta que permite prevenir a tiempo.
     

    Prevenir es siempre la mejor decisión

    Un chequeo a tiempo puede evitar tratamientos costosos, complicaciones futuras y, sobre todo, te da la tranquilidad de saber cómo estás realmente.

    Revisa nuestros Seguros disponibles en Seguros CLC o llama a nuestro call center y elige el que más se adapte a ti.